Analista digital: 5 características clave de este perfil profesional

5/5 - (7 votos)

¿Qué caracteriza a un buen analista digital? Esta es una pregunta que frecuentemente nos hacemos todos los que nos dedicamos a la analítica web. En el post de hoy vamos a dar respuesta a esta pregunta, sintetizando las principales habilidades de un analista digital para que pueda desenvolver con éxito este puesto.

Para ser analista digital es necesario reunir esfuerzo y aplicación en la materia. Algunas de estas características son más sencillas de conseguir para algunas personas. Sin embargo, con perseverancia y metodología se pueden suplir perfectamente estas carencias si no has nacido con ellas.

Lo más importante en mi opinión es disfrutar de tu trabajo, ser analista digital no es algo que se aprende en un curso o máster universitario y ya está. Ser analista digital implica estar formándose cada día y aprendiendo cosas nuevas en un entorno totalmente cambiante. Por esta razón es necesario que te apasione este trabajo.

Las características que debe poseer un buen analista digital son muy diversas, pero vamos a sintetizar en este post las 5 características más importantes:

Característica 1 – Curiosidad

Una característica que tienen en común todos los analistas digitales es que son personas curiosas. Los profesionales de la analítica digital no podemos quedarnos en lo superficial, debemos investigar y averiguar.

El trabajo de un analista digital trata de identificar patrones de uso o problemas, sobre los que tratamos de hallar una solución a través de diferentes estrategias. Para poder encontrar este tipo de patrones en una gran cantidad de datos es necesario poseer una curiosidad natural.

La gran mayoría de los analistas digitales son unos apasionados de su trabajo y la característica mencionada de la curiosidad es un factor clave para esta profesión.

Característica 2 – Pensamiento crítico

Un enfoque crítico te ayuda a ser objetivo en tus análisis y te hace ser consciente de las limitaciones. Ser crítico implica cierto grado de incredulidad, al pensador crítico le gusta comprobar las cosas por sí mismo sin fiarse de lo primero que ve.

Algunas personas son naturalmente más propensas al pensamiento crítico que otras, pero este tipo de pensamiento se puede trabajar siendo metódico. En términos de análisis de datos no te puedes fiar de lo primero que ves, tienes que profundizar en ellos para conseguir la «chicha» o el «mojo». Esto es clave para el trabajo diario de analista digital.

Este pensamiento guarda estrecha relación con la ciencia. La capacidad de aplicar el procedimiento científico (observación – hipótesis – recopilación de datos – análisis – comparación de resultados – conclusiones) es una ventaja esencial para cualquier analista.

Ser metódico en el enfoque asegura buenos resultados en tu trabajo de analista. A veces por las condiciones laborales en las que estamos inmersos resulta complicado ser metódico a la par que resolutivo pero debemos ser lo más fieles posibles a este tipo de procedimientos.

Finalmente si tienes la fortuna de trabajar con un equipo de analistas, puedes compartir el trabajo con tus compañeros para revisar si hay errores. Y no solamente para revisar errores, si no que otros compañeros pueden tener puntos de vista diferentes o ideas que a ti no se te habían ocurrido.

Característica 3 – Dominio de las tecnologías y aprendizaje continuo

El dominio de las herramientas es clave para un puesto de analista digital, directamente relacionado con la tecnología. Estas herramientas son muy diversas: Google Analytics, Tableau, Google Tag Manager, Firebase, Hotjar, o Adobe Analytics entre otras muchas.

No es necesario dominar todas las herramientas que existen, de hecho es mejor ser experto en pocas herramientas que tener un conocimiento superficial de todas. Sin embargo, con el tiempo consigues la habilidad de adaptarte a todas rápidamente, porque la mayoría funcionan de forma similar.

Porque dependiendo de para que sirven se usan para una cosa u otra. Por ejemplo Google Analytics o Adobe Analytics se utilizan como marco de medición genérico. Firebase, Braze o Adjust se utilizan para APP. Tableau o Google Data Studio para visualización de datos. Phyton, R, Microsoft Excel o Google Sheets para el análisis de datos.

El analista digital debe estar atento a las novedades, en este trabajo es necesaria una actualización constante para no quedarse atrás. Esto puede sonar muy complicado pero si realmente disfrutas de tu trabajo no supondrá ningún problema estar al tanto de todas las actualizaciones o nuevas herramientas que puedan surgir. Recordemos que la curiosidad era el primer rasgo de un buen analista digital.

Finalmente es importante no encasillarse en ninguna herramienta y siempre estar atento o expectante a aprender sobre nuevas herramientas o metodologías que te ayuden en tu crecimiento profesional.

Característica 4 – Entendimiento de los datos

Este punto parece algo obvio, profundizar en los datos, saber de donde vienen y que significan es el abc de todo analista. De todos modos a esa parte es necesario añadir el contexto de los datos. En muchas ocasiones si los datos no se ponen en contexto o se seleccionan de forma sesgada, podemos extraer conclusiones equivocadas.

Es necesario que el analista tenga perspicacia comercial, visión de negocio y un amplio conocimiento del sector digital. Conocer todos los players, los tipos de marketing digital y todo lo relacionado para poder entender todos los datos de manera óptima. Solo de esta forma el analista digital será capaz de extraer conclusiones de negocio óptimas para las empresas.

En todos estos procesos los conocimientos matemáticos ayudan, sobre todo la estadística. Aunque no debes ser matemático para ser analista digital, un conocimiento de las matemáticas centrado en la estadística facilitará enormemente tu trabajo.

Característica 5- Capacidad de sacar conclusiones de los datos y comunicarlas adecuadamente

Una vez entendidos y analizados los datos es necesario obtener conclusiones que ayuden a mejorar las empresas. Las decisiones tomadas en base a datos permitirán a las compañías alcanzar sus objetivos. Para esto es necesario que el analista digital tenga visión de negocio, ya que su finalidad principal es ofrecer recomendaciones útiles a los clientes tras el análisis de datos .

Para comunicar las conclusiones adecuadamente es necesario tener habilidades comunicativas, así como talento y destreza para realizar informes que faciliten la visualización de datos. Como ya hemos mencionado hay programas de visualización de datos que facilitan esta tarea como Google Data Studio o Tableau.

Un gran análisis con una presentación pobre en cuanto a habilidades comunicativas y visualización de datos no lucirá tanto como otro que cuida estos aspectos. Aparte de esto tenemos que hacer entender a los clientes lo que ocurre en esos datos. Es tarea clave del analista explicar sus resultados y que sus clientes los entiendan perfectamente.

En ocasiones dependiendo del nivel técnico del cliente tenemos que adaptar nuestras explicaciones y hacerlas más simples o más complejas según convenga. Tener la capacidad de sintentizar el análisis de forma correcta es muy necesario para un buen analista digital. Recordemos que lo importante es que el cliente entienda las conclusiones y no alimentar nuestro ego con lo mucho que sabemos.

De esta forma el cliente implementará los cambios recomendados por el analista digital correctamente en la empresa, por esta razón es clave que la comunicación entre el analista digital y el cliente sea fluida.

En resumen, si se extraen las conclusiones correctas y se comunican adecuadamente al cliente, la empresa podrá lograr los objetivos propuestos.

Deja un comentario